COMPETITION ROBOT

Acerca de este planeta:

Al fin hemos llegado al planeta COMPETITION ROBOT🌌🤖 en una galaxia para mini-exploradores fuertes, donde construirás robots para competir en el campo de luchadores del universo STEAM… 🚀

¿Cuál será tu misión?

Armar robots de competencia (seguidor de línea, velocidad, zumo, laberinto), comprendiendo las reglas de una competencia y los diferentes torneos a nivel nacional.

¿Qué necesitas para entrar a este planeta?

  • 🚀 Ser niño o niña entre 9 a 11 años de edad
  • 🚀 Ser curioso(a) y haber desarmado o destruido algún juguete
  • 🚀 Haber ganado alguna vez una pelea de juguetes
  • 🚀 Tener muchas ganas de aprender

Beneficios de aceptar la misión:

  • ✨ Desarrollo de habilidades avanzadas en robótica y programación.
  • ✨ Mejora del pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
  • ✨ Aplicación de conceptos de física y matemáticas en la construcción y programación de robots.
  • ✨ Preparación para futuras competencias robóticas.

Duración de la misión:

El curso tiene una duración de cuatro meses dividido en cuatro módulos. Tendrás una clase a la semana con una duración de 2 horas académicas.

Horarios:

  • Lunes – 15:00 a 17:00 horas
  • Miércoles – 15:00 a 17:00 horas
  • Viernes – 15:00 a 17:00 horas

Certificación:

Certificado de aprobación por 32 horas académicas; merecimiento que motiva a nuestros mini-exploradores a alcanzar sus metas y puede participar en eventos tecnológicos a nivel Nacional.

PLAN Y CONTENIDO

Objetivo General:

Desarrollar habilidades en robótica, programación y resolución de problemas mediante la construcción y programación de robots orientados a competencias, incluyendo robots seguidores de línea, de velocidad, de sumo y para laberintos. Este plan busca que los estudiantes apliquen conceptos de robótica y programación para cumplir con desafíos de competencia en un entorno colaborativo.

Metodología:

El aprendizaje se basará en la construcción de robots de competencia, integrando la programación y el uso de sensores para resolver diferentes tipos de desafíos. Las sesiones se estructurarán en módulos teórico-prácticos, con actividades que combinen la investigación, el diseño y la práctica colaborativa. Cada módulo se enfocará en un tipo de competencia robótica.

Contenido

Objetivo específico: Enseñar a los estudiantes las bases de la robótica competitiva, comenzando con el diseño y programación de un robot seguidor de línea.

Semana 1:
  • Introducción a las competencias de robótica y sus categorías.
  • Conceptos básicos del robot seguidor de línea.
  • Actividad: Diseño y ensamblaje del chasis del robot.
Semana 2:
  • Instalación de motores y sensores de luz.
  • Actividad: Programar el robot para seguir líneas sencillas.
Semana 3:
  • Optimización de la programación para seguir líneas curvas o complejas.
  • Actividad: Mejorar el rendimiento del robot en curvas.
Semana 4:
  • Prueba y ajuste final del robot seguidor de línea.
  • Mini-competencia de seguidores de línea.
  •  

Objetivo específico: Introducir a los estudiantes en la creación de un robot capaz de navegar a través de un laberinto utilizando sensores.

Semana 5:
  • Introducción a la resolución de laberintos y sensores ultrasónicos.
  • Actividad: Instalar sensores de distancia en el robot.
  •  
Semana 6:
  • Programación de movimiento y detección de obstáculos.
  • Actividad: Programar el robot para evitar paredes y encontrar la salida.
  •  
Semana 7:
  • Ajuste de la programación para optimizar el tiempo de resolución del laberinto.
  • Actividad: Mejorar la navegación del robot.
Semana 8:
  • Prueba final del robot en un laberinto completo.
  • Mini-competencia de robots en laberintos.

Objetivo específico: Guiar a los estudiantes en el diseño de un robot competitivo para sumo, un desafío en el que los robots deben sacar a su oponente del área de combate.

Semana 9:
  • Introducción a la competencia de robot sumo: reglas y estrategias.
  • Actividad: Diseñar un robot con estabilidad y fuerza.
  •  
Semana 10:
  • Instalación de componentes de tracción y fuerza.
  • Actividad: Programar el robot para empujar al oponente fuera del área.
  •  
Semana 11:
  • Estrategias avanzadas: Cómo evitar ser empujado fuera del círculo.
  • Actividad: Ajustes mecánicos y programación para mejorar la eficiencia.
Semana 12:
  • Prueba de combate entre robots sumo.
  • Mini-competencia de sumo.

Objetivo específico: Evaluar las habilidades adquiridas mediante una competencia final que abarque todas las categorías: seguidor de línea, laberinto y sumo.

Semana 13:
  • Preparación final de los robots para la competencia.
  • Actividad: Ajustes finales en diseño y programación.
Semana 14:
  • Ensayo general para la competencia.
  • Actividad: Resolución de problemas y optimización.
Semana 15:
  • Competencia final: Desafío completo en las tres categorías.
  • Actividad: Competencia oficial entre equipos.
Semana 16:
  • Presentación de proyectos: Cada estudiante explicará el diseño y funcionamiento de su robot.
  • Premiación y entrega de certificados.
  •  

Evaluación:

La evaluación será continua y se basará en la participación activa, la creatividad en la resolución de problemas y la capacidad para trabajar en equipo. La competencia final servirá como una evaluación integral de los conocimientos adquiridos.

Materiales:

  • Kit de robótica para competencia (motores, ruedas, sensores de luz, ultrasonido, etc.).
  • Computadoras o tabletas con software de programación en bloques.
  • Pistas de competencia para cada desafío (seguidor de línea, velocidad, sumo, laberinto).