SENSORIUM

Acerca de este planeta:

Hemos llegado al planeta SENSORIUM🌌🤖 un mundo lleno de desafíos donde los robots deben usar sus “sentidos” (sensores) para navegar y superar obstáculos en su camino.… 🚀

¿Cuál será tu misión?

Construye robots no programados usando legos, electricidad y electrónica para la preparación esencial de la robótica.

¿Qué necesitas para entrar a este planeta?

  • 🚀 Ser niño o niña entre 4 y 6 años de edad
  • 🚀 Ser curioso(a) y haber desarmado o destruido algún juguete
  • 🚀 Tener muchas ganas de aprender

Beneficios de aceptar la misión:

  • ✨ Desarrollo de habilidades tecnológicas tempranas.
  • ✨ Fomento de la creatividad y curiosidad científica.
  • ✨ Mejora de habilidades motoras y cognitivas.
  • ✨ Trabajo en equipo y colaboración.

Duración de la misión:

El curso tiene una duración de cuatro meses dividido en cuatro módulos. Tendrás una clase a la semana con una duración de 2 horas académicas.

Horarios:

  • Lunes – 15:00 a 17:00 horas
  • Miércoles – 15:00 a 17:00 horas
  • Viernes – 15:00 a 17:00 horas

Certificación:

Certificado de aprobación por 32 horas académicas; merecimiento que motiva a nuestros mini-exploradores a alcanzar sus metas.

PLAN Y CONTENIDO

Objetivo General:

Introducir al funcionamiento de los sensores básicos en robótica, mediante actividades lúdicas y prácticas. El curso busca que los estudiantes comprendan cómo los robots perciben el mundo a través de sensores, desarrollando habilidades tecnológicas y fomentando la creatividad y curiosidad científica.

Metodología:

El curso utilizará un enfoque de aprendizaje práctico y exploratorio. Cada módulo estará basado en la experiencia directa con los sensores a través de actividades lúdicas y manipulativas. Los niños trabajarán en pequeños grupos para fomentar la colaboración y compartir ideas. Las sesiones estarán estructuradas con breves explicaciones teóricas seguidas de actividades dinámicas, permitiendo la aplicación inmediata de los conocimientos. La enseñanza será adaptada a la edad, utilizando un lenguaje simple y herramientas visuales.

Contenido

Objetivo del Módulo: Conocer los diferentes tipos de sensores a través de ejemplos prácticos y divertidos.

Semana 1: ¿Qué es un sensor?
  • Introducción a los sensores a través de ejemplos cotidianos (luz, sonido, tacto).
Semana 2: Sensor de Luz
  • Explorar cómo los robots detectan la luz y la oscuridad.
  • Actividades prácticas donde los niños interactúan con luces.
Semana 3: Sensor de Sonido
  • Aprender cómo los robots escuchan a través de sensores de sonido.
  • Juegos donde los niños activan robots mediante aplausos o voces.
Semana 4: Sensor de Movimiento
  • Introducción a cómo los robots perciben movimiento.
  • Juegos donde los niños activan robots moviendo objetos o caminando cerca.

Objetivo del Módulo: Introducir la construcción de robots con sensores simples.

Semana 5: Montando un sensor de luz
  • Los niños arman un sensor de luz en un robot sencillo.
Semana 6: Agregando sensores de sonido
  • Incorporar un sensor de sonido en el robot.
  • Jugar con el robot activándolo con aplausos.
Semana 7: ¡Movamos el robot!
  • Añadir el sensor de movimiento en el robot para reaccionar a objetos cercanos.
Semana 8: Conociendo cómo funcionan los sensores juntos
  • Combinar los sensores de luz, sonido y movimiento para realizar acciones más complejas.

Objetivo del Módulo: Aplicar los sensores para resolver desafíos en juegos y actividades.

Semana 9: Desafíos con sensores de luz
  • Resolver un laberinto controlado por la detección de luz y sombra.
Semana 10: Juegos con sensores de sonido
  • Juegos de reacción donde el robot responde a diferentes sonidos.
Semana 11: Superando obstáculos con sensores de movimiento
  • Crear caminos donde el robot debe evitar obstáculos detectándolos con el sensor de movimiento.
Semana 12: Desafío grupal: ¡Combina tus sensores!
  • Desafío colaborativo donde los niños usan todos los sensores para cumplir una misión.

Objetivo del Módulo: Integrar todos los sensores en un proyecto final.

Semana 13: Planificación del proyecto final
  • Planteamiento dle problema: Vamos a salvar el planeta ¿cómo?
  • Lluvia de ideas ¿qué poderes debe tener nuestro robot?
  • Los niños diseñan el proyecto usando los sensores que aprendieron.
Semana 14: Construcción y programación del robot
  • Manipulación de sensores
  • Integración de los sensores en un solo robot.
Semana 15: Pruebas y ajustes
  • Prueba de robots
  • Mejorar su funcionamiento para cumplir con la misión planteada.
Semana 16: Presentación y reto final
  • Preparación de la presentación
  • Presentación de los proyectos frente a compañeros y profesores.

Evaluación:

La evaluación será continua, basada en la observación del progreso de cada niño a lo largo de las actividades prácticas. Se evaluará su participación, creatividad en la resolución de problemas, y colaboración con los compañeros. Al final de cada módulo, se realizará una pequeña demostración de los proyectos individuales y grupales, mientras que la evaluación final será la presentación del robot funcional usando todos los sensores trabajados.

Materiales:

  • Kits de robótica con sensores básicos (luz, sonido, movimiento).
  • Materiales didácticos visuales y juegos interactivos.
  • Piezas de construcción (bloques y conectores).
  • Superficies para juegos y desafíos de robots.
  • Proyector o pantalla para la presentación de proyectos.