ASSEMBLER Jr.

Acerca de este planeta:

Hemos llegado al planeta ASSEMBLER Jr.🌌🤖 en este planeta, los niños se convierten en ingenieros espaciales, construyendo y desmontando robots mientras resuelven problemas mecánicos y tecnológicos.… 🚀

¿Cuál será tu misión?

Construye robots no programados usando legos, electricidad y electrónica para la preparación esencial de la robótica.

¿Qué necesitas para entrar a este planeta?

  • 🚀 Ser niño o niña entre 4 y 6 años de edad
  • 🚀 Ser curioso(a) y haber desarmado o destruido algún juguete
  • 🚀 Tener muchas ganas de aprender

Beneficios de aceptar la misión:

  • ✨ Motiva la creatividad, innovación y el pensamiento lógico.
  • ✨ Promueve su capacidad de solución y el cuidado del planeta.
  • ✨ Gestiona conflictos y desarrolla habilidades espaciales.
  • ✨ Gestiona la frustración y aumenta la autoconfianza.

Duración de la misión:

El curso tiene una duración de cuatro meses dividido en cuatro módulos. Tendrás una clase a la semana con una duración de 2 horas académicas.

Horarios:

  • Lunes – 15:00 a 17:00 horas
  • Miércoles – 15:00 a 17:00 horas
  • Viernes – 15:00 a 17:00 horas

Certificación:

Certificado de aprobación por 32 horas académicas; merecimiento que motiva a nuestros mini-exploradores a alcanzar sus metas.

PLAN Y CONTENIDO

Objetivo General:

Desarrollar las habilidades básicas de pensamiento lógico, creatividad y coordinación motriz, a través de actividades lúdicas de robótica educativa que les permitan familiarizarse con conceptos básicos de programación, tecnología y resolución de problemas, en un entorno colaborativo y divertido.

Metodología:

El aprendizaje será basado en el juego, con un enfoque en la experimentación y la creatividad. Los niños trabajarán con materiales sencillos de robótica (bloques de construcción, robots simples y tabletas con aplicaciones de programación visual). Las actividades están diseñadas para ser colaborativas y fomentar la curiosidad natural de los niños.

Contenido

Objetivo del Módulo: Familiarizar a los niños con el concepto de tecnología, máquinas y robots mediante actividades exploratorias.

Semana 1: ¿Qué es un robot?
  • Introducción básica sobre lo que es un robot.
  • Exploración de ejemplos cotidianos de robots y máquinas.
Semana 2: Conociendo las partes de un robot
  • Identificación de partes simples como ruedas, brazos y sensores (mediante juguetes o maquetas).
Semana 3: Tecnología en nuestro entorno
  • Ejemplos de tecnología alrededor de nosotros (aspiradoras, electrodomésticos).
  • Juegos interactivos relacionados con la robótica.
Semana 4: ¡Manos a la obra!
  • Manipulación de piezas sencillas para formar estructuras básicas que simulan robots.
  • Crea tu propio robot

Objetivo del Módulo:
Introducir a los niños a la construcción de robots simples sin el uso de pantallas, utilizando bloques y herramientas manuales para crear y controlar sus movimientos.

Semana 5: Construcción básica de un robot
  • Ensamblaje de partes simples (bloques y piezas móviles).
  • Conocer cómo funcionan los ejes y las ruedas.
Semana 6: Movimientos simples sin pantallas
  • Programación física mediante la disposición de bloques.
  • Desarrollar secuencias simples de movimientos.
Semana 7: Juguemos a ser robots
  • Los niños actuarán como robots, siguiendo instrucciones programadas por sus compañeros.
  • Resolver tareas sencillas siguiendo instrucciones lógicas.
Semana 8: Exploración de sensores básicos
  • Introducción a los sensores
  • ¿Qué es un sensor? ¿para qué sirve?

Objetivo del Módulo: Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de la construcción y programación de un robot sencillo en conjunto, con énfasis en la colaboración.

Semana 9: Creación colaborativa
  • Trabajo colaborativo para resolver un problema. ¿cómo solucionaremos esto?
  • Construcción de un robot entre varios niños, combinando ideas.
Semana 10: Decoración y personalización del robot
  • Personalizar el robot con elementos creativos (pegatinas, colores, etc.).
Semana 11: Programación de tareas colaborativas
  • Planificación de movimientos
  • Tareas que el robot debe realizar en equipo.
Semana 12: Pruebas y ajustes en equipo
  • Pruebas del robot ¿cómo puedo mejorarlo?
  • Ajuste mediante juego en equipo.

Objetivo del Módulo:
Desarrollar habilidades de resolución de problemas a través de retos prácticos en los que los niños deben programar y ajustar su robot para superar obstáculos.

Semana 13: Introducción a los desafíos robóticos
  • Plantear pequeños retos (moverse en línea recta, girar, esquivar obstáculos).
Semana 14: Superando obstáculos
  • Los niños deben programar sus robots para superar obstáculos simples en un espacio limitado.
Semana 15: ¡Resolvamos juntos!
  • Colaboración en equipos para resolver problemas más complejos.
  • ¿cómo puedo ayudar a mi equipo?
Semana 16: Desafío final y presentación
  • Preparación para la presentación y competencia
  • Los niños presentarán sus robots en una competición amistosa donde demostrarán lo que han aprendido.

Evaluación:

La evaluación será continua y cualitativa, basada en la participación activa, la creatividad en la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Se realizará una demostración final donde los niños mostrarán lo que han aprendido durante el curso.

Materiales:

  • Bloques de construcción (LEGO) y kits de robótica sencillos.
  • Tablet o computador con aplicaciones de programación visual.
  • Cartulinas, colores, adhesivos para la personalización de robots.
  • Pistas y laberintos diseñados para los desafíos.
  • Andy Robot (programación sin pantalla)