RUTOIDE
Acerca de este planeta:
Hemos llegado al planeta RUTOIDE 🏁 aquí los guardianes de la estación espacial programan robots para seguir rutas, protegiendo la base de aventuras intergalácticas a través de la programación en bloques.…
¿Cuál será tu misión?
Construye robots no programados usando legos, electricidad y electrónica para la preparación esencial de la robótica.
¿Qué necesitas para entrar a este planeta?
Ser niño o niña entre 4 y 6 años de edad
Ser curioso(a) y haber desarmado o destruido algún juguete
Tener muchas ganas de aprender
Beneficios de aceptar la misión:
Desarrollo del pensamiento lógico.
Fomento de la creatividad y resolución de problemas.
Trabajo en equipo.
Habilidades motoras y tecnológicas.
Duración de la misión:
El curso tiene una duración de cuatro meses dividido en cuatro módulos. Tendrás una clase a la semana con una duración de 2 horas académicas.
Horarios:
- Lunes – 15:00 a 17:00 horas
- Miércoles – 15:00 a 17:00 horas
- Viernes – 15:00 a 17:00 horas
Certificación:
Certificado de aprobación por 32 horas académicas; merecimiento que motiva a nuestros mini-exploradores a alcanzar sus metas.
PLAN Y CONTENIDO
Objetivo General:
Introducir a los niños en la programación básica de robots para seguir rutas, mediante actividades lúdicas y prácticas. El curso busca desarrollar habilidades en el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la comprensión de cómo los robots pueden ser programados para seguir instrucciones específicas en un entorno controlado.
Metodología:
La metodología se basa en el aprendizaje activo y práctico, en el que los niños serán los protagonistas. A través de la exploración y la manipulación directa de robots, los estudiantes comprenderán de manera concreta cómo programar un robot para seguir rutas. El enfoque será lúdico y colaborativo, con actividades diseñadas para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la experimentación. Cada sesión incluirá una breve explicación teórica seguida de una aplicación práctica, adaptada al nivel de desarrollo de los niños.
Contenido
Objetivo del Módulo: Familiarizar a los niños con el concepto de rutas y trayectorias, utilizando ejemplos y actividades sencillas.
Semana 1: ¿Qué es una ruta?
- Introducción al concepto de ruta: caminos y trayectorias.
- Juegos que impliquen seguir rutas simples en el aula.
Semana 2: Creando nuestras primeras rutas
- Actividades en las que los niños dibujen o construyan rutas con bloques o cintas adhesivas.
Semana 3: Jugando a ser robots
- Los niños simulan ser robots y siguen rutas dibujadas en el suelo, aprendiendo a seguir instrucciones paso a paso.
Semana 4: Introducción a los robots seguidores de rutas
- Presentación de robots sencillos que siguen trayectorias predefinidas.
- Exploración de cómo los robots detectan y siguen caminos.
Objetivo del Módulo: Introducir la programación básica de robots mediante la secuenciación de instrucciones para que sigan rutas simples.
Semana 5: Introducción a la programación sin pantallas
- Uso de fichas o tarjetas para programar los movimientos de un robot siguiendo una ruta.
Semana 6: Programando movimientos básicos
- Programar al robot para moverse en línea recta, girar a la izquierda o derecha.
Semana 7: Ajustando la velocidad y los tiempos
- Programar la velocidad y duración de los movimientos del robot para que siga rutas más complejas.
Semana 8: Creando y probando rutas
- Los niños diseñan rutas sencillas y programan a los robots para seguirlas.
Objetivo del Módulo: Aplicar la programación de robots en desafíos más avanzados que incluyan rutas con obstáculos y giros complejos.
Semana 9: Desafíos con rutas rectas y curvas
- Programar robots para seguir rutas con giros y curvas.
Semana 10: Rutas con obstáculos
- Los niños diseñan rutas que incluyan obstáculos que los robots deben evitar.
Semana 11: Rutas en equipo
- Trabajo en equipo para diseñar y programar rutas más complejas, fomentando la colaboración.
Semana 12: Competencia de rutas
- Los niños compiten en grupos para ver qué robot sigue la ruta más rápida y precisa.
Objetivo del Módulo: Integrar todo lo aprendido para crear un proyecto final, donde los niños diseñan y programan una ruta compleja para que su robot la siga.
Semana 13: Planificación del proyecto
- Los niños diseñan una ruta compleja, considerando obstáculos y giros.
Semana 14: Construcción y programación del robot
- Programar el robot para seguir la ruta planificada.
Semana 15: Pruebas y ajustes
- Los niños prueban sus robots y hacen ajustes en la programación.
Semana 16: Presentación del proyecto
- Los niños presentan sus rutas y robots en una demostración para compañeros y profesores.
Evaluación:
La evaluación será continua y se basará en la observación del progreso de cada niño a lo largo de las actividades. Se valorará su participación, su capacidad para resolver problemas y su habilidad para trabajar en equipo. El proyecto final, donde los niños programarán un robot para seguir una ruta compleja, será la evaluación principal.
Materiales:
- Kits de robótica con sensores básicos de seguimiento de línea.
- Tarjetas de programación sin pantallas.
- Piezas de construcción (bloques, cintas adhesivas para crear rutas).
- Superficies para pruebas de robots.
- Herramientas de decoración y personalización de robots (pegatinas, marcadores, etc.).