INVENTORS

Acerca de este planeta:

Hemos llegado al planeta INVENTORS🌌🤖 en una galaxia desconocida, donde los niños son los que inventan sus robots para emprender una misión de exploración de planetas 🚀

¿Cuál será tu misión?

Construir el kit de robótica básico para resolver ejercicios planteados usando programación en bloques.

¿Qué necesitas para entrar a este planeta?

  • 🚀 Ser niño o niña entre 7 a 9 años de edad
  • 🚀 Ser curioso(a) y haber desarmado o destruido algún juguete
  • 🚀 Tener muchas ganas de aprender

Beneficios de aceptar la misión:

  • ✨ Motiva la creatividad, innovación y el pensamiento lógico.
  • ✨ Promueve su capacidad de solución y el cuidado del planeta.
  • ✨ Gestiona conflictos y desarrolla habilidades espaciales.
  • ✨ Gestiona la frustración y aumenta la autoconfianza.

Duración de la misión:

El curso tiene una duración de cuatro meses dividido en cuatro módulos. Tendrás una clase a la semana con una duración de 2 horas académicas.

Horarios:

  • Lunes – 15:00 a 17:00 horas
  • Miércoles – 15:00 a 17:00 horas
  • Viernes – 15:00 a 17:00 horas

Certificación:

Certificado de aprobación por 32 horas académicas; suma puntos para pertenecer al club de Robótica y participar en eventos tecnológicos a nivel Nacional.

PLAN Y CONTENIDO

Objetivo General:

Desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad mediante la construcción de robots utilizando un kit de robótica básico y el uso de programación en bloques para resolver ejercicios planteados.

Metodología:

El enfoque de aprendizaje será práctico y basado en proyectos. Los estudiantes trabajarán con un kit de robótica básico y herramientas de programación en bloques. Las actividades se centrarán en resolver problemas mediante la construcción de robots y su programación, fomentando el trabajo en equipo y la experimentación.

Contenido

Objetivo específico: Familiarizar a los niños con el uso del kit de robótica básico y los conceptos iniciales de programación en bloques.

Semana 1:
  • Presentación del curso y del kit de robótica.
  • Actividad: Armado de una estructura básica de robot utilizando el kit.
  • Introducción a la programación en bloques: ¿Cómo funcionan los bloques? Explicación de secuencias simples (movimientos básicos).
Semana 2:
  • Actividad: Construcción de un robot con ruedas.
  • Programación básica en bloques: Movimiento hacia adelante y hacia atrás.
  • Desafío: Programar el robot para recorrer una distancia específica.
Semana 3:
  • Concepto de sensores: Introducción a los sensores de distancia.
  • Actividad: Conectar un sensor de distancia al robot.
  • Programación de bloque: Hacer que el robot se detenga al detectar un obstáculo.
Semana 4:
  • Introducción a los bucles en la programación en bloques.
  • Actividad: Programar el robot para realizar movimientos repetitivos (patrones).
  • Desafío: Crear una coreografía simple con el robot.
  •  

Objetivo específico: Introducir problemas simples que los niños puedan resolver construyendo y programando robots, reforzando los conceptos de control y secuencias lógicas.

Semana 5:
  • Desafío: Programar el robot para moverse por un laberinto simple.
  • Concepto de “si-condicionales” en la programación.
  • Actividad: Programar al robot para tomar decisiones con base en los sensores.
  •  
Semana 6:
  • Introducción a la combinación de movimientos y sensores.
  • Actividad: Programar el robot para evitar obstáculos automáticamente.
  • Desafío: Completar un recorrido lleno de obstáculos usando sensores.
  •  
Semana 7:
  • Actividad: Programar el robot para que siga una línea marcada en el suelo.
  • Uso de sensores de luz o color.
  • Desafío: Crear un circuito y programar el robot para seguir la línea.
  •  
Semana 8:
  • Evaluación del progreso: Prueba grupal para resolver un desafío complejo.
  • Desafío: Los niños deberán programar sus robots para realizar una tarea específica en equipo.
  • Retroalimentación y revisión de habilidades adquiridas.
  •  

Objetivo específico: Fomentar la creatividad a través de la creación de proyectos originales, en los que los niños deben programar su robot para cumplir con una misión planteada.

Semana 9:
  • Introducción a los proyectos: ¿Qué es un proyecto de robótica?
  • Actividad: Planificación de proyectos individuales o en equipo.
  • Desafío: Diseñar un robot que realice una tarea útil (por ejemplo, un robot que transporte objetos).
Semana 10:
  • Continuación del desarrollo de proyectos.
  • Programación avanzada: Introducción a la coordinación de múltiples funciones (movimiento y sensores al mismo tiempo).
  • Actividad: Pruebas y ajustes de los robots.
Semana 11:
  • Actividad: Finalización de los proyectos.
  • Pruebas de campo para comprobar si los robots cumplen la tarea planteada.
  • Desafío: Resolver problemas que surjan durante la programación.
  •  
Semana 12:
  • Presentación de los proyectos.
  • Actividad: Los niños presentan sus robots al grupo, explicando cómo los programaron y qué función cumplen.
  • Evaluación del trabajo en equipo y la creatividad.
  •  

Objetivo específico: Aplicar todos los conocimientos adquiridos en una serie de desafíos y una competencia final, reforzando la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.

Semana 13:
    • Desafío: Programar el robot para recoger objetos y transportarlos a una zona específica.
    • Actividad: Trabajo en equipo para diseñar soluciones efectivas.
Semana 14:
    • Desafío avanzado: Crear un robot capaz de resolver una serie de obstáculos de manera autónoma.
    • Evaluación de las estrategias de programación y eficiencia del robot.
Semana 15:
    • Preparación para la competencia final.
    • Actividad: Ajustes y mejoras a los robots para enfrentar el desafío definitivo.
    • Desafío: Simular un rescate con robots (diseñar un robot para salvar un objeto o “persona”).
Semana 16:
    • Competencia final: Los niños competirán en equipos para completar una serie de desafíos con sus robots.
    • Premiación y reconocimiento a todos los participantes por su esfuerzo y creatividad.
    • Reflexión final y entrega de certificados.

Evaluación:

La evaluación será continua y estará basada en la participación, la creatividad en la resolución de problemas, y la capacidad para trabajar en equipo. Se realizarán presentaciones y una competencia final para medir el progreso.

Materiales:

  • Kit de robótica básico (motores, ruedas, sensores, bloques de construcción).
  • Tabletas o computadoras con software de programación en bloques.
  • Pistas y circuitos para desafíos.
  • Materiales adicionales para decoración y personalización de robots.