PRINT 3D

Acerca de este planeta:

Hemos llegado al planeta PRINT 3D🌌🤖 , un lugar donde la imaginación y la tecnología toma forma y los niños son los ingenieros de un nuevo mundo.… 🚀

¿Cuál será tu misión?

Diseñar, imprimir, ensamblar y programar tu propio robot desde cero. Cada semana, te acercarás más a convertirte en un verdadero maestro de la creación tecnológica.

¿Qué necesitas para entrar a este planeta?

  • 🚀 Ser niño o niña entre 9 a 11 años de edad
  • 🚀 Ser curioso(a) y haber desarmado o destruido algún juguete
  • 🚀 Tener muchas ganas de aprender

Beneficios de aceptar la misión:

  • ✨ Promueve la creatividad y la innovación
  • ✨ Desarrolla el pensamiento computacional
  • ✨ Ejercita su capacidad de solución a problemas complejos
  • ✨ Gestiona conflictos y la frustración

Duración de la misión:

El curso tiene una duración de cuatro meses dividido en cuatro módulos. Tendrás una clase a la semana con una duración de 2 horas académicas.

Horarios:

  • Lunes – 15:00 a 17:00 horas
  • Miércoles – 15:00 a 17:00 horas
  • Viernes – 15:00 a 17:00 horas

Certificación:

Certificado de aprobación por 32 horas académicas; merecimiento que motiva a nuestros mini-exploradores a alcanzar sus metas.

PLAN Y CONTENIDO

Objetivo General:

Desarrollar habilidades técnicas y creativas mediante el diseño, impresión, ensamblaje y programación de robots personalizados usando tecnología de impresión 3D. Este curso STEAM fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de un enfoque práctico.

Metodología:

El aprendizaje se basa en entrega de proyectos. Los niños experimentarán cada etapa de creación de un robot de manera progresiva, comenzando con el diseño en 3D, seguido por la impresión de piezas, el ensamblaje y finalmente la programación. Cada módulo combina teoría y práctica, asegurando que los estudiantes comprendan los conceptos y los apliquen de forma tangible. Se promueve el trabajo colaborativo en algunos proyectos, lo que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y el trabajo en equipo.

Contenido

Objetivo específico: Introducir a los estudiantes en el diseño 3D mediante software de modelado, donde aprenderán a crear piezas que serán usadas para construir su robot.

Semana 1:
  • Introducción al modelado 3D: ¿Qué es y cómo funciona?
  • Herramientas básicas de software como Tinkercad.
  • Actividad: Crear formas geométricas simples (cubos, cilindros) y combinarlas.
Semana 2:
  • Avances en el diseño: Cómo agregar detalles y refinar las formas.
  • Actividad: Diseñar ruedas o bases para el robot.
  • Introducción a las medidas y proporciones para piezas funcionales.
Semana 3:
  • Diseño avanzado: Crear piezas móviles (bisagras, engranajes simples).
  • Actividad: Diseñar partes como brazos o soportes para el robot.
Semana 4:
  • Revisión de los diseños creados.
  • Preparación de los archivos para su impresión.
  • Actividad: Realizar ajustes para asegurar que las piezas sean funcionales.

Objetivo específico: Enseñar a los estudiantes cómo operar una impresora 3D y comprender los principios de la fabricación aditiva.

Semana 5:
  • Introducción a la impresión 3D: Cómo preparar la impresora y los materiales.
  • Actividad: Imprimir las piezas básicas diseñadas en el módulo anterior.
Semana 6:
  • Configuración avanzada: Ajustes de la impresora para diferentes tipos de materiales y calidad de impresión.
  • Actividad: Imprimir piezas más complejas, como partes móviles.
Semana 7:
  • Resolución de problemas de impresión: Ajustes de temperatura, nivelación de la cama y otros factores.
  • Actividad: Imprimir piezas adicionales para mejorar el diseño del robot.
Semana 8:
  • Finalización de la impresión de todas las piezas del robot.
  • Revisión y aseguramiento de calidad: ¿Están todas las piezas listas para el ensamblaje?

Objetivo específico: Guiar a los estudiantes en el proceso de ensamblaje del robot usando las piezas impresas y componentes electrónicos.

Semana 9:
  • Introducción a la mecánica del ensamblaje.
  • Actividad: Unir las piezas estructurales del robot, como chasis y ruedas.
Semana 10:
  • Instalación de componentes electrónicos: Motores, baterías, controladores.
  • Actividad: Montar los motores y asegurarse de que estén correctamente conectados.
Semana 11:
  • Ensamblaje avanzado: Añadir brazos o piezas móviles adicionales.
  • Actividad: Asegurar la estabilidad y la correcta movilidad del robot.
Semana 12:
  • Finalización del ensamblaje y pruebas mecánicas.
  • Desafío: ¿Está el robot listo para ser programado?

Objetivo específico: Capacitar a los estudiantes para programar el comportamiento del robot utilizando software de programación en bloques.

Semana 13:
  • Introducción a la programación en bloques: Movimientos básicos.
  • Actividad: Programar el robot para que avance, gire y se detenga.
Semana 14:
  • Programación con sensores: Uso de sensores de distancia o luz.
  • Actividad: Programar el robot para evitar obstáculos o seguir una línea.
Semana 15:
  • Programación avanzada: Bucles y condicionales para tomar decisiones complejas.
  • Actividad: Programar el robot para completar una tarea específica, como recorrer un circuito.
Semana 16:
  • Pruebas finales y demostración de proyectos.
  • Competencia final: Cada estudiante mostrará su robot en acción y explicará cómo lo construyó y programó.
  • Entrega de certificados y reconocimiento a los logros de los estudiantes.

Evaluación:

La evaluación será continua, enfocándose en la participación, la creatividad en el diseño, la precisión en el ensamblaje y la capacidad de programar el robot para realizar tareas específicas.

Materiales:

  • Computadoras con software de modelado 3D.
  • Impresoras 3D.
  • Material de impresión (filamento PLA, ABS, etc.).
  • Componentes robóticos (motores, controladores, sensores).